cambio climático, sostenibilidad, tendencias

Secretaría de Cambio Climático de la ONU: más allá de las Conferencias de las Partes.

Photo by Matt Artz on Unsplash

A pesar del progreso en la respuesta global al cambio climático, todavía no se ha alcanzado la escala y la velocidad necesarias para estabilizar la temperatura global a un nivel seguro.

El cambio climático, junto con otras mega tendencias (crecimiento de la población, urbanización rápida, inseguridad alimentaria y escasez de agua) aumenta la competencia por los recursos y aumenta las tensiones y la inestabilidad.

La acción coherente en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres representa la mejor oportunidad para enfrentar y gestionar estas tendencias.

Está claro que si no abordamos el cambio climático, no lograremos la Agenda 2030.

Según Robert Glasser, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, y Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de Cambio Climático de la ONU, “mantener la temperatura global por debajo de los 2°C es la mayor contribución a largo plazo que los gobiernos nacionales, los gobiernos locales y el sector privado pueden hacer para la reducción del riesgo de desastres”.

Una declaración clara y directa que podemos encontrar dentro de la memoria 2017 de la United Nations Climate Change.

 

Facilitando la lucha contra el calentamiento global.

La UN Climate Change (más formalmente conocida como Secretaría de la CMNUCC) se estableció en 1992 cuando los países adoptaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Con la posterior adopción del Protocolo de Kyoto en 1997 y el Acuerdo de París en 2015, las Partes en estos tres acuerdos han reafirmado progresivamente el papel de la Secretaría como entidad de las Naciones Unidas encargada de apoyar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático.

Entre sus funciones están las de unir al mundo para construir un consenso sobre la respuesta global al cambio climático, hacer un inventario y síntesis de información sobre emisiones, realizar esfuerzos para mitigar las emisiones y los impactos de esos esfuerzos, facilitar la implementación de las decisiones de las Partes a través de la política y la orientación científica, facilitar la movilización de fondos para que los países en desarrollo se adapten y mitiguen el cambio climático, promover el desarrollo y la difusión efectivos de tecnología innovadora para esos países, y trabajar con un amplio abanico grupos de interés.

 

Principales logros de la UE Climate Change en 2017.

Las acciones principales de este ente en 2017 fueron encaminadas a la ampliación de la acción, la consecución de los compromisos antes de 2020 y el avance para permitir la adopción de los resultados del programa de trabajo del Acuerdo de París en la COP 24 en Katowice que se celebrará a finales de 2018.

En 2017, 51 países ratificaron el Acuerdo de París antes de las negociaciones más importantes sobre cambio climático del año, la COP23, celebrada en la ciudad alemana de Bonn y presidida por Fiji.

La COP 23 fue la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en recibir la certificación oficial de desempeño ecológico en el marco del Sistema de Ecogestión y Auditoría de la Unión Europea.

En esa conferencia se estableció el primer Plan de Acción de Género, que busca catalizar una acción climática más efectiva a través de una implementación sensible al género a nivel nacional, y una mayor representación de las mujeres en todos los niveles.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.