Photo by Ian Schneider on Unsplash
De un tiempo a esta parte, el propósito se ha convertido en la nueva palabra de actualidad entre aquellas empresas socialmente responsables y entre expertos en gestión empresarial y sostenibilidad.
Desde el punto de vista de las empresas, el propósito viene a ser aquello por lo cual éstas existen más allá de ganar dinero. Una organización o marca con propósito es, por tanto, aquella que utiliza su posición única y sus capacidades para hacer frente a una necesidad social, individual o ambiental.
Mientras, si lo observamos desde el punto de vista de los trabajadores, el propósito significa encontrar un trabajo que realmente importe a cada persona y, a través de esa relación con la empresa, poder generar un impacto positivo y significativo.
Primer estudio global sobre el propósito en el puesto de trabajo.
La conocida red profesional Linkedin junto con Imperative, una empresa con fines de beneficio social dedicada al empoderamiento de la próxima generación de líderes, publicaron el informe “Purpose at work”, realizado sobre una base de 26.151 miembros de Linkedin de 40 países, y que pretende ser el mayor estudio mundial sobre el papel del propósito en las plantillas laborales.
Según el informe, en los últimos tres años el 58% de las organizaciones con un propósito claramente articulado y entendido experimentaron un crecimiento de más de un 10%, mientras que un 42% de aquellas sin un propósito claro obtuvieron crecimientos negativos.
Los resultados muestran que a nivel mundial el propósito es un factor importante en el lugar de trabajo, con más y más empleados valorando muy positivamente aquellos puestos de trabajo que les permiten conectarse con su propósito personal.
Por tanto, las empresas que entienden el creciente énfasis del propósito en el panorama profesional de hoy en día mejoran su capacidad para atraer a los empleados y retenerlos por períodos más largos de tiempo.
Los empleados simplemente quieren sentirse incluidos en los movimientos y en la dirección hacia la que la compañía se está dirigiendo.
Las empresas impulsadas por el propósito tienen una razón declarada y medida para existir, una misión que todos los empleados conocen. A través de una cultura empresarial interiorizada, ofrecen unos puestos de trabajo a sus empleados que les permiten experimentar el propósito a través de tres elementos básicos: el impacto positivo en los demás, el desarrollo personal y la realización del trabajo mediante fuertes relaciones con sus compañeros.
Aunque a nivel mundial la orientación al propósito en los trabajadores es del 37%, ésta no se distribuye en absoluto de igual manera geográficamente.
Los países europeos están en cabeza en cuanto a fuerza de trabajo orientada al propósito con Suecia como líder (53%), seguida por Alemania (50%), Países Bajos (50%), Bélgica (49%) y finalmente Polonia (48%).
Mientras, las cinco regiones menos orientadas son Emiratos Árabes Unidos (28%), Qatar (28%), diversos países del norte de África del Norte (28%), Kuwait (26%) y Arabia Saudita (23%).
La correlación entre la satisfacción en el trabajo y la orientación del propósito fue consistente en prácticamente todos los países estudiados, por lo que se deduce que el propósito es un motivador independientemente de las diferencias en la región, la cultura o el idioma.
Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.