Fuente: Business Standard Institute.
El primer estándar del mundo para implementar los principios de la economía circular en las organizaciones, llamado BS 8001:2017 fue publicado el pasado mes de mayo.
Creado por la British Standards Institution (BSI), pretende ayudar a las organizaciones e individuos a considerar e implementar más practicas sostenibles y circulares en los negocios, tanto a través de mejores maneras de trabajar, como proporcionando más productos y servicios circulares, o rediseñando completamente el modelo de negocio y propuesta de valor.
El estándar, de pago (disponible aquí) y en inglés, quiere proporcionar un marco de referencia a un gran abanico de organizaciones, de diferentes tamaños y con diferentes niveles de conocimiento y entendimiento de lo que es la economía circular.
La BS 8001:2017 no tiene la intención de ser prescriptiva o certificable y en el futuro es posible que se desarrollen otras normas de apoyo o derivadas de ella.
Se ha desarrollado mediante la captura de los últimas tendencias y prácticas entre los expertos en economía circular y se basa en las experiencias y lecciones aprendidas de una serie de organizaciones que ya están tratando de ser más circulares.
Considera que empezar por acciones pequeñas e iniciativas en las que se vean rápidamente los resultados puede ser una buena manera para que las organizaciones recién llegadas a la economía circular ganen la suficiente experiencia y confianza.
¿Cómo se hizo?
La guía es la culminación de casi dos años y medio de trabajo. La British Standards Institution estableció un comité de más de 60 expertos técnicos de diferentes campos y sectores tanto en el Reino Unido como en el extranjero para desarrollar el estándar con la intención de ayudar a mejorar la comprensión e implementación de la economía circular a nivel organizacional.
El trabajo del comité se centró en las siguientes preguntas:
- ¿Cómo pueden las organizaciones determinar los riesgos y oportunidades de la gestión de recursos e identificar los materiales clave de preocupación?
- ¿Cómo pueden las organizaciones determinar la relevancia de la economía circular para ellas? ¿Cuál es su función?
- ¿Cuáles son las implicaciones para los fabricantes, los minoristas y las organizaciones basadas en los servicios, aunque sean pequeñas o grandes?
- ¿Cuál es el significado que hay detrás del uso de ciertos términos dentro del contexto de la economía circular, por ejemplo, «bucle cerrado» y «bucle abierto»?
- ¿Qué modelos de negocio podrían ser relevantes para que las organizaciones consideren la transición hacia un modo de operación más sostenible y circular?
- ¿Qué factores clave deben considerar las organizaciones (por ejemplo, procedencia y uso de materiales secundarios, transparencia de productos químicos, legislación de competencia, responsabilidad y seguros, etc.)?
¿Cuáles son los principios rectores de esta guía?
Los principios rectores de la BS 8001:2017 son estos seis:
- Pensamiento sistémico: las organizaciones adoptan un enfoque holístico para entender cómo las decisiones y actividades individuales interactúan dentro del sistema más amplio.
- Innovación: las organizaciones innovan continuamente para crear valor comercial a través de la gestión sostenible de los recursos en productos y servicios.
- Gestión: las organizaciones gestionan los impactos directos e indirectos de sus decisiones y actividades a través de su sistema.
- Colaboración: las organizaciones colaboran interna y externamente mediante acuerdos formales y/o informales para crear valor comercial mutuo.
- Optimización del valor: las organizaciones mantienen todos los productos, componentes y materiales en su máximo valor y utilidad en todo momento.
- Transparencia: las organizaciones están abiertas a decisiones y actividades que afectan su capacidad de transición hacia un modo de operación más sostenible y circular y están dispuestas a comunicarlas de una manera clara, precisa, oportuna, honesta y completa.
¿Qué contiene?
El documento de 79 páginas es fácilmente navegable y está estructurado para permitir que cada organización identifique las secciones que le sean más relevantes.
Es una guía completa y práctica que proporciona un proceso de 8 etapas (Encuadre, Determinación del alcance, Generación de Ideas, Viabilidad, Caso de negocio, Pilotaje, Implementación y Revisión) que se pueden adaptar libremente a las necesidades de una organización dependiendo de su madurez y grado de implementación. Corresponderá por tanto a la organización el elegir qué etapas se van a implementar y en qué orden se hará.
Es esa idoneidad para diferentes tipos de madurez empresarial en la economía circular la que hace que la guía esté dividida en dos partes principales:
- 1ª. Qué es la economía circular y por qué avanzar hacia un modo de operación más circular puede ser beneficioso y relevante para una organización, tanto ahora como en el futuro.
- 2ª. Cómo implementar los principios de la economía circular dentro de una organización para crear valor mediante la innovación de procesos, productos, servicios o modelos de negocio.
Otra herramienta para la economía circular.
Anteriormente en el blog ya hemos hablado de la economía circular y las barreras que debe superar para convertirse en un sistema de amplia adopción. Sin duda esta guía que hoy nos ocupa puede ayudar a vencer alguna de ellas, especialmente la de aceptación cultural, tanto en las organizaciones como en el resto de grupos de interés de éstas.
Como último apunte, y en la misma dirección de lo comentado en el párrafo anterior, también me gustaría compartir otra guía destinada a “embarcar” a los CEOs en la economía circular. Se trata de la “CEO Guide to circular economy” publicada por el World Business Council for Sustainable Development, en la que se dan diferentes razones para aplicar este sistema y también se explica cómo las empresas pueden empezar a usarlo.