sostenibilidad, tendencias

Es tiempo de vacaciones sostenibles.

vacaciones-sostenibles

Llega la época estival y quien más y quien menos disfrutaremos de unas merecidas vacaciones. Más cerca o más lejos de casa, más cortas o más largas, y con más o con menos dispendio monetario, lo importante es desconectar de la vida normal durante unos días y reponer fuerzas para la última parte del año. Unas vacaciones en muchos casos que nos llevarán a destinos en la naturaleza mientras que en otros nos llevarán a lugares más urbanitas y cosmopolitas.

Sea como fuere e independientemente del tipo de vacaciones que tengamos, es importante que las contemplemos desde un punto de vista de la responsabilidad y la sostenibilidad al igual que tratamos de comportarnos en nuestra vida el resto del año. A través de este artículo trataré de dar unas pinceladas de cuáles son los destinos más éticos del mundo para este año 2015 y también una serie de recomendaciones prácticas a aplicar en cualquier parte si queremos ser unos viajeros (o turistas) responsables.

Ethical Traveller es un proyecto del Earth Island Institute, no tiene ánimo de lucro ni admite dinero ni donaciones de ninguna nación, gobierno, agencias turísticas o de inviduos. Entre otras cosas, publica anualmente un informe sobre las 10 destinaciones más éticas del mundo. Para llegar a determinar esos destinos, Ethical Traveller se basa en una metodología que se puede consultar en su web, y que se basa principalmente y a grandes rasgos en aspectos relativos a la protección del medio ambiente, el bienestar social del país, el respeto a los Derechos Humanos y también el bienestar y el respeto a los animales.

La verdad es que es una lista para aquellos amantes de los viajes un tanto lejanos, ya que al menos desde España la mayoría de destinos no nos quedan demasiado cerca. Para este año 2015 los diez destinos de la lista han sido, por orden alfabético, los siguientes:

  • Cabo Verde.
  • Chile.
  • Dominica.
  • Lituania.
  • Mauricio.
  • Palaos.
  • Samoa.
  • Tonga.
  • Uruguay.
  • Vanuatu.

Otros países que quedaron cercanos en el ranking a los anteriores fueron Malawi, Granada, Madagascar, Ghana y Cuba.

Tanto si tenemos la fortuna de poder visitar algún lugar de la lista anterior como si visitamos lugares más cercanos es necesario que contemplemos una serie de consejos y actuemos de la manera más sostenible y responsable que podamos.

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO) es un organismo internacional formalmente vinculado a las Naciones Unidas desde 1976, y que nos facilita el poder realizar ese turismo sostenible a través de sus múltiples informes, guías y trípticos como por ejemplo “El turista y viajero responsable” y “Consejos prácticos para el viajero del Mundo”. La UNWTO nos recuerda que “Los viajes y el turismo deben concebirse y practicarse como un medio de desarrollo personal y colectivo. Si se llevan a cabo con una mente abierta, son un factor insustituible de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad”.

Entre los consejos que esta organización nos ofrece, podemos observar estos cuatro preceptos principales:

  • Honrar las costumbres y tradiciones locales: Investigando con anterioridad sobre el destino para conocer esas costumbres y tradiciones locales, aprendiendo algunas palabras en el idioma autóctono para poder establecer un contacto más directo con la gente, y disfrutando y respetando la historia, arquitectura, religión, e incluso la música, el arte y la cocina del país que visitemos.
  • Apoyar la economía local: Comprando artículos de artesanía local, tratando con respeto a los venderores locales a través de un comercio justo, y no comprando artículos prohibidos por normativas tanto nacionales como internacionales.
  • Respetar el medio ambiente: Reduciendo el impacto ambiental, cuidando los recursos naturales y tesoros arqueológicos, protegiendo la vida y el hábitat natural, comprando productos que no usen plantas o animales en peligro de extinción, y sin dejar detrás nuestro nada que no estuviera ya allí antes.
  • Ser un viajero informado y respetuoso: cumpliendo las leyes y los reglamentos nacionales, respetando los derechos humanos, protegiendo a los niños de la explotación en el turismo y adoptando las precauciones sanitarias oportunas.

Como podemos observar, son consejos de bastante sentido común, pero que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta o al menos no al completo.

Por último, no está de más recordar que como viajeros o turistas debemos exigir a agencias, hoteles y demás entidades que ofrecen servicios turísticos, que contemplen dentro de ellos requisitos de sostenibilidad y responsabilidad social. En 2013, la Asociación británica de agencias de viajes (ABTA) realizó un estudio sobre el papel que ha de jugar ese sector dentro del contexto del turismo responsable. Como datos a tener en cuenta de ese estudio son destacables los siguientes:

  • El 21% de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por sus vacaciones con el objetivo de elegir una compañía que tenga un buen historial medioambiental y social.
  • Los turistas responsables, a pesar de tener la concienciación en materia de medio ambiente, creen que la responsabilidad en sostenibilidad recae especialmente en las agencias de viajes.
  • El 49% de los encuestados afirma que no quiere ‘pensar en verde’ durante sus vacaciones. Prefieren irse ya desde casa con este tema resuelto y dedicarse íntegramente a disfrutar de su tiempo de ocio.
  • Un 36% de los clientes de las agencias apoyan la idea de establecer puntuaciones sobre sostenibilidad y responsabilidad social similar a las estrellas de los hoteles.

En resumen, los consumidores pedimos una mayor implicación por su parte y les responsabilizamos de llevar a cabo un turismo verde, ya que unas vacaciones sostenibles son unas vacaciones mejores.

 

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.