cambio climático, riesgos, rsc, sostenibilidad

La gestión responsable del agua en las empresas: riesgos y oportunidades.


Photo by Aaron Burden on Unsplash

Una población global más grande y economías en crecimiento están imponiendo mayores demandas a los suministros de agua ya de por sí en mala situación, causando resultados interrelacionados, complejos y frecuentemente no deseados que incluyen impactos en el sistema de agua y cambios sin precedentes en su circulación global.

En un mundo en el que la demanda de agua está en camino de superar el suministro (se calcula que para el año 2030 el suministro de agua será sólo capaz de satisfacer el 60% de la demanda global en promedio), muchas empresas están luchando por encontrar el agua que necesitan para poder continuar con sus negocios actuales y futuros.

La escasez de agua hará aumentar su precio y también el nivel de regulación y competencia entre las partes interesadas en acceder a ella, por lo que, para continuar operando, las empresas en la mayoría de los sectores deberán aprender a hacer más con menos.

Desde el World Business Council for Sustainable Development(WBCSD) son conscientes del desafío que ello supondrá a las empresas y han publicado una breve guía, “Proteger el Agua: Guía para CEOs. Forjando empresas resilientes”, para que los CEOs entiendan en qué medida sus empresas se exponen a los riesgos hídricos, integren el recurso del agua en su toma de decisiones y colaboren con otros usuarios del agua y grupos de interés para abordar riesgos compartidos y aprovechar oportunidades.

 

Riesgos empresariales relacionados con el agua.

Existen muchas empresas que no conceden el valor real que el agua tiene como recurso y por tanto no la tienen incorporada dentro de sus programas de gestión.

Pero los riesgos relacionados con el agua pueden afectar seriamente la rentabilidad de las organizaciones debido a diversos factores.

A medida que el agua escasee no sólo aumentará su precio, como se ha comentado anteriormente, sino que la legislación relacionada con su uso e impacto del mismo se irá haciendo más estricta.

Los inversores obviamente tendrán más en cuenta en sus decisiones cómo las empresas gestionan ese recurso y exigirán más información al respecto y también sobre riesgos, oportunidades y objetivos vinculados.

También su capacidad productiva y costes operativos, de seguros y capital se verán afectados.

Otros riesgos derivados de la gestión del agua pueden ser, por ejemplo, los conflictos con la comunidad, la posibilidad de perder licencias para operar, la exposición a acciones judiciales, el deterioro de la imagen de la marca, problemas con los grupos de interés, o las posibilidad de no continuación o limitación de crecimiento del negocio.

En la guía se pone de ejemplo el caso de General Motors que, ante las sequías de Brasil en 2015 que hicieron que se dispararan los costes del agua y de la electricidad, respondió apostando más por la conservación del agua y tomando medidas en pro de la eficiencia energética.

Otro ejemplo es de The Coca-Cola Company que tuvo que abandonar su proyecto de construcción de una embotelladora en la India debido a la gran oposición de los agricultores locales que temían que la empresa provocara un descenso de las capas geográficas de la zona.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.