ética, cambio climático, riesgos, sostenibilidad, tendencias

¿Trumpazo a la sostenibilidad?

 

donald-trump

Foto: Michael Vadon

 

Apenas han pasado unas semanas desde que Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos y la confusión respecto a sus políticas en general y sobre sostenibilidad, medio ambiente y cambio climático en concreto continua y se hace más evidente.

Trump ha ido cambiando su discurso en muchos temas en relación a lo que había prometido en su campaña electoral, y a buen seguro que seguirá en evolución hasta la ceremonia de posesión del cargo de presidente el próximo 20 de enero y mucho más allá.

Casi no pasa un día en el que no leamos algo sobre sus dimes y diretes.

Todos sabemos que las campañas electorales son el momento ideal de hacer brindis al sol y prometer cosas que son improbables o directamente imposibles con la única intención de que el electorado menos crítico trague con ellas y se muestre partidario de dar su voto.

En un personaje populista como Trump esa peculiaridad se da todavía más, y con el paso de días, semanas y meses llega el momento de los “donde dije digo dije Diego” y todas las matizaciones o directamente los cambios de versión que hagan falta.

Lamentablemente no es nada nuevo, la política actual se basa en esta serie de cosas tanto en EE.UU. como en cualquier otro país del mundo.

 

¿Qué ha dicho Trump sobre sostenibilidad y cambio climático?

Donald Trump escribió un tuit en 2012 declarando que el concepto de cambio climático había sido «creado» por los chinos con el fin de hacer que la fabricación de bienes en Estados Unidos no fuera competitiva. Tuit al que siguieron otros tan absurdos como los que hizo diciendo que en Nueva York o Los Ángeles hacía frío y que dónde estaba entonces realmente el cambio climático.

Durante la campaña electoral citó planes para cancelar el Acuerdo de París, y se mostró partidario de detener el apoyo estadounidense a los programas de calentamiento global de la ONU y de defender la “salvación” de la industria del carbón del país.

Después de su elección, Trump hizo unas sorprendentes declaraciones durante una conferencia de prensa, admitiendo que «hay cierta conectividad» entre la actividad humana y el cambio climático, y dijo que mantendría una mente abierta sobre el tema.

Sin embargo, el Jefe del Estado Mayor de la Casa Blanca, Reince Priebus, confirmó en una entrevista posterior que la negación del cambio climático seguiría siendo la «posición predeterminada» de Trump.

Sin duda ha dicho más cosas sobre estos temas, pero lo comentado ya sirve para hacernos una idea de por dónde van los tiros.

 

¿Qué podría suponer el mandato de Trump para el medio ambiente?

Los puntos de vista de Trump sobre temas como el cambio climático, con sus giros de 180º y 360º, son particularmente preocupantes después de ocho años de reforma pro-ambiental realizada por Barack Obama, quien ayudó a liderar importantes avances de la industria en inversión responsable y cambio climático en particular, incluyendo el citado Acuerdo de París y el Plan de Acción para el Clima.

Algunos defienden que una retirada del Acuerdo de París por parte de EE.UU. podría llevar al desastre, no sólo por la desaparición del acuerdo del país responsable de más del 16% de las emisiones de CO2 del planeta sino también porque otros países podrían hacer lo mismo o levantar el pie del acelerador contra el cambio climático al ver que un jugador como EE.UU. abandonaba la partida.

 

Nota: Artículo inicialmente publicado en Compromiso Empresarial. Para seguir leyendo clique aquí.

Estándar

Un comentario en “¿Trumpazo a la sostenibilidad?

  1. Pingback: Reputación de país: el Country Reptrak 2017 de Reputation Institute. | El blog de Albert Vilariño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.