ética, centros especiales de empleo, discapacidad, sostenibilidad

Centros Especiales de Empleo éticos y profesionales: una guía para conseguirlo.

Photo by Bethany Legg on Unsplash

Hace tiempo que en el blog no hablamos de discapacidad y temas relacionados y creo que es un buen momento para hablar de la profesionalización de los Centros Especiales de Empleo (C.E.E de ahora en adelante).

Para aquellos lectores que no los conozcan, son aquellas empresas en las que su plantilla está compuesto por al menos un 70% de personas con discapacidad (PcD de ahora en adelante) reconocida por el correspondiente certificado de reconocimiento de discapacidad.

Su función general es la de servir de puente en la inserción socio-laboral de las PcD, desde el desempleo a su contratación en empresas ordinarias, aunque no siempre se acaba cumpliendo ese hecho y algunos C.E.E. son más empresas finalistas que un lugar en el que la PcD está un tiempo prudencial.

 

Derechos, obligaciones y profesionalidad de los C.E.E..

Por el hecho de ser C.E.E., las empresas tienen derechos y obligaciones en parte diferentes al de las empresas ordinarias.

Entre los derechos los más importantes son aquellos referentes a la posibilidad de obtener subvenciones tanto por creación y mantenimiento de empleo de PcD como por otros motivos. También se pueden beneficiar de cuotas de contratación específicas reservadas en algunas Administraciones, así como de más puntuación en concursos públicos.

Entre las obligaciones están las de realizar diferentes acciones a favor de las PcD (entre ellas el llamado Programa de Ajustes Personales y Sociales) así como rendir cuentas a la Administración sobre su desempeño de manera periódica.

Aunque si bien es cierto que muchos C.E.E. son empresas profesionalizadas con pocas diferencias con las empresas ordinarias en cuanto a funcionamiento más allá de las derivadas de sus especiales derechos y obligaciones, otras muchas (principalmente los de menor tamaño) tienen lagunas en su funcionamiento a diversos niveles.

La debilidad económica de algunos C.E.E. (más marcada todavía en el contexto actual por la reducción de las subvenciones otorgadas y las deudas de algunas Administraciones Públicas en el pago de subvenciones) es en parte la causa de su baja profesionalización, y a la vez esta baja profesionalización es una causa de que la gestión no sea la correcta (ya no digamos la óptima) y ésta acabe siendo también causa de la precaria situación económica de los centros. Es el pez que se muerde la cola.

Entonces nos encontramos con centros en los que se trabaja con más voluntad que otra cosa con el fin de ayudar a colectivos de difícil inserción (lo cual creo que es muy loable) pero que a duras penas se pueden mantener en funcionamiento en el competitivo mundo empresarial actual.

Desgraciada y tristemente, en algunos otros centros se hace cierto aquel dicho de “en casa de herrero, cuchillo de palo” y directamente su gestión no sólo no es profesional sino que realmente la protección y la dedicación a la mejora de la situación económica, laboral, social y en definitiva de calidad de vida de las PcD brilla por su ausencia.

Este último es un tema que va más allá de lo que ya se trató en el blog anteriormente (véase “¿Son los Centros Especiales de Empleo socialmente responsables sólo por el hecho de ser C.E.E.?“) y choca directamente con si algunos C.E.E. realmente están cumpliendo los mínimos por los que se les atribuyó esa calificación administrativa.

Tanto por unas razones u otras, es necesaria que la gestión de los centros sea lo más ética y profesional posible en los tiempos que corren, y para ello se creó la guía de la que vamos a hablar en este artículo.

 

La especificación para la gestión ética y profesionalizada de los centros especiales de empleo.

La especificación para la gestión ética y profesionalizada de los centros especiales de empleo fue publicada en 2010 tras un laborioso trabajo en equipo de 3 años entre la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) y AENOR.

Dicha especificación fue realizada con el objeto de dar respuesta a los retos internos y externos de los C.E.E a través de una herramienta que sirviera para cualquier tipo de centro, que tuviera en cuenta tanto la gestión empresarial como la gestión ética, y que pretende que los centros sean rentables y sostenibles en su competición con las empresas ordinarias.

La especificación no sólo está disponible como documento separado de 23 páginas sino que se puede adquirir en formato guía con CD donde se dan directrices para implementarla y también se provee de modelos de documentos que pueden ser útiles en dicha implementación.

 

Contenido de la especificación.

La especificación, de un formato similar a cualquier ISO, consta de una introducción y 5 capítulos.

En la parte de introducción a la especificación, se explica cuál ha sido la evolución de los C.E.E., cuál es su entorno, las ventajas y desventajas que tienen en el mercado y por último se define cuál es la finalidad de la especificación.

En el capítulo 1 se explica cuál es el objeto y el campo de aplicación de la especificación.

En el segundo capítulo se hace una serie de definiciones de términos que se usan en todo el documento como accesibilidad universal, ajustes razonables, discriminación por discapacidad, grupos de interés, etc.

En el tercero se hace referencia a los principios que los C.E.E. deben cumplir relativos a los Derechos Humanos, a los trabajadores, la sociedad o la gestión empresarial.

Por lo que respecta al cuarto capítulo se definen los requisitos tanto generales como ante la propiedad (documentación e información), las Administraciones Públicas, los trabajadores, los clientes, los proveedores y la sociedad. Con el cumplimiento de estos requisitos se logra que se cumpla con toda legislación relativa a los C.E.E., así como con los compromisos éticos, principios, requisitos y objetivos para los grupos de interés del centro.

Finalmente, en el quinto y último capítulo referente al sistema de gestión ética y profesionalizada, se define dicho sistema así como cuál es la responsabilidad de la Dirección, el control de los documentos y registros, las auditorías internas, la necesidad de establecer acciones correctivas y preventivas y la “senda” de la mejora continua.

 

Contenido de la guía.

La guía anteriormente comentada, permite implementar la especificación con menos esfuerzo por parte de los centros ya que además de aclarar conceptos, dota de herramientas y ejemplos que facilitaran al C.E.E. su proceso de profesionalización y certificación.

Así, esta guía dispone de 4 capítulos para lograr la implementación sencilla de la especificación.

En el primero se define un sistema de gestión que sistematice y profesionalice la estructura empresarial del C.E.E. con un enfoque social y ético que le permita generar confianza en la sociedad, a la vez que también se apuntan las cuestiones claves del éxito en la implantación.

En el segundo capítulo se describen las cuestiones esenciales de las tres fases de la implantación de la especificación, insistiendo en que el modelo de gestión que se defina habrá de ser siempre congruente con la realidad del C.E.E..

El tercero nos habla sobre la interpretación de los requisitos y evidencias requeridas en la especificación, un tema que suele ser bastante complicado para aquellas organizaciones que no están familiarizadas con el tema. Así, además de incluir los textos literales de la especificación, también se dan pautas para la comprensión de los requisitos mediante ejemplos aclaratorios, se dan ejemplos de documentos o registros posibles y también consejos.

El cuarto capítulo habla sobre la documentación de apoyo y contiene el esquema básico de información que deben contener el plan estratégico y el plan operativo, y los relaciona cuando procede con los requisitos a los que da cumplimiento. También se incluyen pautas básicas para que el C.E.E. desarrolle los suyos propios.

 

Profesionalización y comportamiento ético, sinónimos de sostenibilidad.

Con el uso de esta guía se facilita enormemente la implantación de la especificación, de manera que hasta equipos de trabajo no versados en normas de gestión y similares sean capaces de desarrollar un sistema de gestión propio que cumpla con todos los requisitos tanto legales como éticos. Lo cual al mismo tiempo dará como resultado una manera profesional de hacer funcionar el C.E.E. que asegure su sostenibilidad presente y futura.

Además, la implementación de esta especificación allana considerablemente el camino para certificaciones posteriores referentes a otros temas como gestión de la calidad, el medio ambiente, RSC, etc., ya que usa terminología similar y introduce formas de gestionar las actividades que responden, de manera general, a lo que se pide en dichas certificaciones.

Por supuesto, quedo a disposición de cualquier C.E.E. que necesite profesionalizar su funcionamiento para servirle de apoyo en dicha tarea, y también de cualquier empresa que quiera demostrar su compromiso con la integración de PcD a través de la implantación de certificados como Bequal, por ejemplo.

 

 

 

Estándar

5 comentarios en “Centros Especiales de Empleo éticos y profesionales: una guía para conseguirlo.

  1. Pingback: Modelo Bequal para Centros Especiales de Empleo: certificando el grado de compromiso en integración de personas con discapacidad. | El blog de Albert Vilariño

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.