confianza, materialidad, reporting, reputación, riesgos, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Los ‘proxy advisors’: luces y sombras de una figura clave en las juntas de accionistas

Foto de LinkedIn Sales Solutions en Unsplash

Coincidiendo con el inicio de la temporada de juntas de accionistas, la Fundación Haz ha publicado el informe “Origen, funciones, influencia y futuro de los asesores de voto (proxy advisors)” con el objetivo de esclarecer al origen de los proxy, el papel que desempeñan y las cuestiones que abordan, así como analizar la temporada 2022 de juntas de accionistas en España.

Los proxy advisors o asesores de voto por poderes son entidades que proporcionan servicios de investigación, asesoramiento y recomendaciones a inversores institucionales (como fondos de pensiones, fondos de inversión y aseguradoras), sobre cómo votar en las juntas de accionistas de las empresas en las que tienen participaciones.

Dos de los asuntos más cuestionados sobre estos asesores son el impacto o influencia real que tienen en el resultado de las votaciones y la existencia de un claro duopolio marcado por conflictos de intereses.

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, sostenibilidad, tendencias

Ricos vs. pobres: una contribución al cambio climático desigual

Foto de Dulana Kodithuwakku en Unsplash

Cuando se habla de la crisis climática, una faceta crucial que a menudo se pasa por alto es la desigualdad climática a nivel individual. El informe «Climate Equality: A Planet for the 99%», publicado por Oxfam, ofrece una perspectiva sobre cómo la desigualdad personal en las emisiones y los impactos del cambio climático están moldeando nuestro mundo, y lo que se puede hacer para cambiar este curso.

Según el informe, las personas más ricas del mundo, quienes representan una fracción mínima de la población global, son responsables de una parte desproporcionadamente grande de las emisiones de carbono. Por el contrario, aquellas personas que habitan en países de bajos ingresos y que han contribuido mínimamente a la crisis climática, son los que más sufren sus impactos devastadores. 

Con números en la mano, esto se traduce en que el 1% más rico del mundo fue responsable del 16% de las emisiones totales de carbono en 2019, en comparación con el 50% más pobre de la población, que solo fue responsable de aproximadamente el 7% de las emisiones. 

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

¿Por qué el cambio climático requiere más financiación?

Foto de Mike Erskine en Unsplash

El análisis de los informes «Lost GDP: Potential Impacts Of Physical Climate Risks» y «Adaptation Gap Report 2023» revela una serie de conclusiones fundamentales sobre la relación entre los riesgos climáticos y la necesidad de adaptación y financiación a nivel mundial.

Justo en los albores de la COP28 se han publicado dos informes cuyos resultados se analizarán en este artículo y que subrayan la importancia de una acción coordinada y una inversión significativa en adaptación y mitigación de riesgos del cambio climático. 

El informe “Lost GDP: Potential Impacts Of Physical Climate Risks” de S&P Global Ratings destaca el severo impacto económico de los riesgos climáticos, evidenciando pérdidas significativas en el PIB global, especialmente en los países más vulnerables. Utiliza diversos escenarios climáticos para examinar la exposición de 137 países a pérdidas económicas causadas por impactos físicos del cambio climático, y analiza la exposición y la preparación de los países para adaptarse y recuperarse de estos eventos, destacando especialmente el impacto en economías vulnerables y de bajos ingresos.

Sigue leyendo
Estándar