ética, confianza, isr, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Movimiento anti-ASG: quién, por qué y cómo contrarrestarlo

Foto de Joakim Honkasalo en Unsplash

El reciente movimiento de resistencia al ASG (prácticas y principios de Inversión Ambiental, Social y de Gobernanza) capta cada vez más la atención del mundo empresarial. Aunque este rechazo parece ser una tendencia norteamericana, su potencial impacto global no puede ser ignorado ya que sus repercusiones pueden acabar afectando a empresas e inversores en todo el mundo. 

El rechazo y las críticas hacia las prácticas y principios ASG pueden tener profundas repercusiones en el mundo empresarial. En un entorno donde la reputación y la percepción pública son esenciales, las acusaciones de greenwashing o de no adherirse genuinamente a los principios ASG pueden erosionar rápidamente la confianza de consumidores, inversores y otros grupos de interés clave. 

Esta pérdida de confianza no es meramente superficial y puede traducirse en una disminución tangible en la lealtad de marca, en decisiones de inversión adversas y en un impacto negativo en el valor de las acciones.

Además, en un mercado financiero cada vez más consciente de los riesgos asociados con prácticas no sostenibles, las empresas que no se alinean con los estándares ASG pueden enfrentar dificultades para obtener financiación o atraer inversores. 

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

La información financiera sobre la naturaleza estrena su propio marco de reporte

Foto de Qingbao Meng en Unsplash

El Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con la Naturaleza (TNFD) acaba de lanzar una serie de recomendaciones y orientaciones para que las organizaciones informen y tomen medidas al respecto de las dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza.

El TNFD es una iniciativa entre muchas otras requeridas tanto por la sociedad civil, como por los sectores público y privado y se creó con el objetivo de fomentar y facilitar un cambio en la mentalidad y el comportamiento de las empresas y las instituciones financieras a través de la gestión del riesgo empresarial y de cartera, así como la presentación de informes corporativos.

Este Grupo de Trabajo está compuesto por 40 altos ejecutivos de empresas e instituciones financieras a nivel global que representan activos gestionados por más de 20 billones de dólares y tienen operaciones y cadenas de valor en más de 180 países.

Sigue leyendo
Estándar