ética, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

La sostenibilidad se ralentiza ante otras prioridades para los CEO

Foto de JESHOOTS.COM en Unsplash

La última edición de la serie CEO Imperative publicada por la consultora EY con el objetivo de ofrecer respuestas y acciones críticas que ayuden a los CEO a replantear el futuro de sus organizaciones, revela que las empresas miran hacia adelante y se posicionan para el crecimiento, incluso cuando las nuevas tecnologías y las presiones geopolíticas hacen que ese futuro sea cada vez más opaco.

Según el informe de EY, aunque la sostenibilidad sigue siendo importante para los CEO, existen otras prioridades que compiten por su atención y recursos debido a las presiones de los inversores y las condiciones económicas actuales. Por lo tanto, los CEO están buscando formas de integrar la sostenibilidad en sus estrategias empresariales y equilibrar esa demanda con otras prioridades empresariales.

Entre estas otras prioridades se destacan la inteligencia artificial (IA), las fusiones y adquisiciones, y las estrategias de asignación de capital.

La IA actúa ya en el presente como una tecnología disruptiva que potencia la innovación y la competitividad al permitir la automatización, el análisis avanzado de datos y la toma de decisiones basada en algoritmos. Por su parte, las fusiones y adquisiciones fomentan el crecimiento y la expansión al posibilitar la entrada en nuevos mercados, adquirir capacidades adicionales y consolidar la posición en la industria.

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, confianza, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

El paso del ecuador de los ODS plantea serias dudas sobre su cumplimiento 

Foto de Kevin Keith en Unsplash

A medida que nos acercamos a la mitad del plazo establecido para la Agenda 2030, el Informe de Avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) revela una preocupante realidad: más de la mitad del mundo está quedando rezagada. Se registra un progreso escaso e insuficiente en más del 50% de los objetivos de los ODS y, en un 30%, incluso se observa un retroceso. 

Desde el punto de vista de los ODS y  de la realidad diaria de los ciudadanos del planeta, eventos como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, así como la invasión de Ucrania han generado un impacto duradero y destructivo

Los países en desarrollo son los que más sufren ante esta situación, debido a la inversión insuficiente en los ODS, lo que se refleja en enormes déficits de financiación y una deuda creciente. Y es que, a diferencia de los países desarrollados, que pudieron implementar políticas fiscales y monetarias expansivas durante la pandemia, los países en desarrollo se encontraron incapaces de hacer lo mismo, principalmente por el peligro de un colapso de sus monedas. 

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, reporting, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Cuando la obligatoriedad acabó imponiéndose a la voluntariedad

Foto de Phil Hearing en Unsplash

Con el paso del tiempo, nos hemos dado cuenta de que la voluntariedad en la implementación de prácticas sostenibles en las empresas ha demostrado ser, en el mejor de los casos, un ejercicio de buena fe que ha necesitado de rectificaciones legislativas en la búsqueda de un impacto real que aún dista de lo que podría llegar a ser.

Hace ya unos años, el debate acerca de si la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Empresarial (RSE) debía ser algo meramente voluntario y sin ningún tipo de incentivo por parte de terceros para las empresas o si, por el contrario, tenía que ser algo obligatorio, se convirtió en uno de los más citados por parte de un espectro de público relacionado, de una forma u otra, con ese ámbito de la gestión empresarial.

Parecía idílico que las propias empresas, convencidas por sus potenciales efectos positivos, tomaran por sí solas decisiones como implantar estrategias de RSC. Sin embargo, en un mundo guiado en muchos casos por el idealismo, sería bastante ingenuo pensar que un gran número de empresas gastaría dinero en algo que, a priori, no les reportaría un beneficio económico directo.

Sigue leyendo
Estándar