cambio climático, reporting, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Cómo están divulgando las empresas su huella de carbono

Foto de Marcin Jozwiak en Unsplash

En el actual entorno empresarial, la transparencia en la divulgación de la huella de carbono se ha vuelto un factor crítico y se ha consolidado como una herramienta esencial para evaluar si las empresas están alineadas con una trayectoria climática sostenible que es cada vez más reclamada y valorada por los inversores.

Según el informe MSCI Net-Zero Tracker, hasta el 31 de marzo de 2023, el 35% de las empresas cotizadas en bolsa han revelado parte de sus emisiones de Alcance 3 (es decir, aquellas emisiones indirectas que ocurren en la cadena de valor de una organización), lo que representa un incremento del 4% en comparación con siete meses anteriores. 

Además, el 44% de las empresas cotizadas han establecido metas de descarbonización, lo cual representa un aumento del 8% en comparación con el citado periodo. 

En el lado menos positivo y basándose en un análisis de sus futuras trayectorias de emisiones y compromisos climáticos actuales, las empresas cotizadas están en un camino que calentaría el planeta en 2,7°C este siglo

Sigue leyendo
Estándar
cambio climático, reputación, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias, transparencia

Empresas multinacionales: entre el riesgo y la oportunidad del cambio climático

Foto de FilterGrade en Unsplash

El cambio climático es una amenaza urgente que requiere atención y acción tanto del sector público como del privado. En este escenario, las empresas multinacionales (EMs) juegan un papel crucial, ya que su influencia en la economía global tiene un impacto significativo en las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Un grupo de esas grandes corporaciones y sus cadenas de suministro es el responsable de la mayor parte de las emisiones industriales globales. El papel desproporcionado que desempeñan estas empresas actúa tanto como un riesgo como una oportunidad para mitigar los peores impactos del cambio climático, y sus ambiciones pueden determinar el rendimiento medioambiental de muchos países.

Según un estudio de la iniciativa Climate Action 100+, en el que se analizaron las emisiones de GEI directas e indirectas combinadas de empresas, se descubrió que 157 EMs son responsables de más del 60% de las emisiones industriales de dióxido de carbono

Como actores principales en este contexto de grandes emisores de CO2, las EMs proactivas podrían imponer normas de sostenibilidad o fomentar las transferencias de tecnología verde dentro de sus cadenas de suministro que, en algunos casos, afectarían a millones de productores y acelerarían la transición climática. 

Sigue leyendo
Estándar
ética, confianza, riesgos, rsc, sostenibilidad, tendencias

Movimiento anti-ASG: ¿Una amenaza para el futuro sostenible?

Foto de Feri & Tasos en Unsplash

La tan deseada gestión responsable de las empresas se encuentra actualmente enfrentando dos fuerzas contrarias: los esfuerzos de aquellas empresas que se esfuerzan por incorporar los principios de medio ambiente, sociedad y gobernanza (ASG) en su funcionamiento diario, y el movimiento creciente, hasta ahora presente sobre todo en Estados Unidos, que se opone a esta integración de dichos principios.

Las acciones anti-ASG están ganando bastante tracción recientemente y sus implicaciones para el futuro de la gestión empresarial podrían ser significativas y, quizá, extenderse a otros lugares del mundo.

Un ejemplo reciente de este tipo de acciones ha sido la tomada por el estado de Alabama, en el cual se está llevando a cabo un proyecto de ley que prohibiría a su gobierno realizar contratos con empresas que se nieguen a trabajar con empresas de combustibles fósiles y fabricantes de armas.

También, en 2022, presiones políticas republicanas condujeron a la retirada de Vanguard del grupo Net Zero Asset Managers (NZAM), una iniciativa de inversores que apoyan la emisión neta cero de gases de efecto invernadero. Otras empresas, como BlackRock, JPMorgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Wells Fargo, fueron excluidas de obtener negocios estatales en West Virginia debido a su postura sobre el cambio climático.

Sigue leyendo
Estándar