Señores y señoras de las compañías energéticas y de comunicaciones de este país a los que se les llena la boca a la hora de hablar de la RSC de sus organizaciones… se me ocurren algunas preguntas para ustedes relacionadas con la manera en que realizan la venta y contratación sus servicios y productos y se relacionan de manera directa con sus clientes.
¿Por qué se engaña (sí, se engaña) a personas mayores y no tan mayores con la promesa de contratar mejores tarifas y ventajas en servicios y que después no resultan ser tales y para lo único que sirven es para darles más beneficios a ustedes y la comisión a aquél personaje que ha irrumpido en nuestra privacidad al tocar el timbre de nuestra casa o al llamar a nuestro teléfono, al cual le importa muy pero que muy poco lo que nos haya “enchufado” puesto que no nos va a volver a ver jamás?
¿Por qué se asedia telefónicamente a potenciales clientes a horas intempestivas? ¿Por qué recibimos llamadas y al poco se nos cuelga o se nos deja con una música como si fuéramos idiotas o hubiéramos llamado nosotros a una centralita? ¿Por qué se empeñan ustedes con esos actos a forzarnos a grabar esos números desde los que se nos llama en la lista de teléfonos bloqueados de nuestra agenda?
¿Por qué alguien me llama ofreciéndome una mejor tarifa o mejora del servicio que tengo contratado con mi actual compañía sólo con la condición de confirmarle que sí que la quiero? ¿Estamos tontos entonces o qué? ¿Por qué no me la aplican directamente y, si ustedes quieren, me llaman y me dicen que me la han aplicado directamente (ante lo cual seguro que me sentiré satisfecho y les agradeceré la llamada)?
Y si todo eso no lo hacen directamente ustedes a través de su empresa sino que lo subcontratan a otras organizaciones dedicadas a la venta presencial casa por casa o por teléfono, ¿por qué permiten que suceda? La responsabilidad de una empresa no acaba allá donde se empieza a subcontratar sino que esas actividades subcontratadas también forman parte de su servicio y por tanto de su RSC. Su cadena de valor es muy larga e incumbe muchos procesos y personas ¿son ustedes conscientes de ello? Permítanme creer que lo dudo mucho o que quizá les da igual. Cuando alguien va a una casa o llama por teléfono no nos dice que llama de parte de la empresa subcontratada sino que llama como si fueran ustedes. Si me siento molesto por cómo se llevan a cabo esas actividades tengan por seguro que me siento molesto con ustedes, con la compañía conocida y no con la subcontratada que no sabré ni cuál es, ni me importa.
Por mi parte, en sólo una semana he vivido alguna de estas experiencias en primera persona, y también por familiares y amigos, y eso es lo que me ha llevado a escribir esta entrada. Y me quedaría corto de espacio en este post si pusiera los enlaces a quejas que existen en diferentes foros de todo tipo y hasta en las webs en las que se denuncian números telefónicos desde los cuales se realizan estas malas prácticas.
Están ustedes jugando con su reputación ante quizá su principal grupo de interés y que no es otro que los clientes actuales y potenciales, pero claro… nosotros o no tenemos alternativa de contratar a otra empresa, o todas las posibles opciones acaban haciendo lo mismo y para el caso da igual contratar un servicio con una que con otra.
Pueden ustedes verlo meramente como una crítica o como una oportunidad de mejora y de diferenciación respecto a su competencia. En sus manos queda esa decisión.
Me alegra que hayas tomado la iniciativa de sacar a reflote esta prácticas por parte de las empresas de telefonía. Recientemente he tenido la oportunidad de conocer al detalle la posición del otro principal grupo de interés que son los trabajadores/teleoperadores de las empresas subcontratadas. Hemos iniciado la elaboración de un informe de investigación con el equipo de trabajo de eticaycompromiso.com con el fin de lograr una mejor defensa del interés de los teleoperadores y de los clientes en base a principios de RSE y redundar en un mejor servicio. Nos encantará compartirlo contigo una vez finalizado. Gracias por compartir con nosotros tu experiencia. Un saludo! Celeste Montera.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, Celeste.
Desde luego este tipo de empresas que funcionan en cierto oligopolio tienen muchos flecos susceptibles de mejora. Esperemos que con una mayor concienciación y presión de los grupos de interés se solucionen esos problemas con el tiempo.
Sin duda será interesante leer vuestro informe y conclusiones!
Saludos cordiales!
Me gustaMe gusta